grados: 11º
Sin Luz no hay foto
debes leer y analizar en tu cuaderno
*Para poder ser buenos creadores de imágenes es necesario conocer cierta
información que puede ser de mucha utilidad :)
* La luz es la materia prima de la foto.
*La palabra fotografía viene del griego "photon" que significa luz y de "graphos" que significa escritura.
Escribir con luz.
*La luz es una forma de energía que se emite en forma de ondas que viajan a una velocidad a partir de una fuente como el sol, bombilla o flash. Afecta la naturaleza de los materiales que alcanza.
*Para un fotógrafo es importante saber que la luz varía en función del material sobre el que incide.
* La luz es la materia prima de la foto.
*La palabra fotografía viene del griego "photon" que significa luz y de "graphos" que significa escritura.
Escribir con luz.
*La luz es una forma de energía que se emite en forma de ondas que viajan a una velocidad a partir de una fuente como el sol, bombilla o flash. Afecta la naturaleza de los materiales que alcanza.
*Para un fotógrafo es importante saber que la luz varía en función del material sobre el que incide.
·
Cuerpos opacos: como el metal o la
madera; bloquean la luz y absorben la mayoría de sus rayos.
·
Cuerpos transparentes: como el cristal y el
agua; se dejan atravesar por la luz.
·
Superficies texturizadas: dispersan a
luz en todas sus direcciones y la luz que reflejan es difusa. –
·
Superficies pulidas: como el vidrio o el
metal; reflejan la luz sin dispersarla y forman imágenes espectaculares.
*La luz es la fuente de todos los colores y está formada por diferentes longitudes de onda.
*La luz blanca se forma por los colores primarios: rojo, verde y azul. (1/3 de cada uno).
*RGB---> colores primarios (Red, Green, Blue) Rojo, Verde, Azul)
*CMYK---> colores secundarios (Cyan, Magenta, Yellow, Negro) Cian, Magenta, Amarillo, Negro Y+M+C= K (NEGRO)
*La luz es la fuente de todos los colores y está formada por diferentes longitudes de onda.
*La luz blanca se forma por los colores primarios: rojo, verde y azul. (1/3 de cada uno).
*RGB---> colores primarios (Red, Green, Blue) Rojo, Verde, Azul)
*CMYK---> colores secundarios (Cyan, Magenta, Yellow, Negro) Cian, Magenta, Amarillo, Negro Y+M+C= K (NEGRO)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
*Si un material transparente está coloreado, genera una aberración al
color.
Ejemplo: cuando te pones unos lentes morados, todo lo ves de color morado.
* La luz determina la percepción de la forma y volumen de los objetos.
Ejemplo: si pones un filtro azul, se aclara el amarillo, pero se oscurece el azul.
Si pones un filtro rojo, se aclara el cyan, pero se oscurece el rojo. En el modo profesional este procedimiento es inverso.
*La imagen es producida de forma inversa (la luz viaja en línea recta) y para lograr la imagen en forma correcta es necesario incluir una lente en nuestra cámara.
Ejemplo: cuando te pones unos lentes morados, todo lo ves de color morado.
* La luz determina la percepción de la forma y volumen de los objetos.
Ejemplo: si pones un filtro azul, se aclara el amarillo, pero se oscurece el azul.
Si pones un filtro rojo, se aclara el cyan, pero se oscurece el rojo. En el modo profesional este procedimiento es inverso.
*La imagen es producida de forma inversa (la luz viaja en línea recta) y para lograr la imagen en forma correcta es necesario incluir una lente en nuestra cámara.
*Existen dos tipos de lentes:
-Convergentes: unen en un solo punto la luz.
-Divergentes: abren la luz.
Cuando la luz atraviesa un bloque de vidrio, los rayos son refractados y desviados.
Cuando la luz atraviesa un bloque de vidrio, los rayos son refractados y desviados.
Colores primarios, generalidades
La
problemática del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordada desde
el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la
significación cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que tenemos
y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color
pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de
Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla
producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad
existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores
primarios pigmento.
El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores".
El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores".
Color de la luz luz, síntesis
aditiva
Los colores
producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine,
televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul
(RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta
mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces
dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
Color de pigmento, síntesis
sustractiva
Los colores sustractivos,
son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las
superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el
amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de
los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en
la consideración de colores primarios a los tradicionales.
La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.
Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.
La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.
Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.
Colores primarios en la luz (RGB)
Colores
primarios y secundarios según el modelo de mezcla aditiva
La tríada rojo - verde - azul,
conocida también como RGB (Red, Green, Blue) o RVA (en español) se considera idealmente
como el conjunto de colores primarios de la luz, ya que con ella, se pueden
representar una gama muy amplia de colores visibles; la mezcla de los tres en
iguales intensidades (adición) resulta en grises claros, que tienden idealmente
al blanco.
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales
da los siguientes resultados:
§ Verde +
azul = Cian
§ Rojo +
azul = Magenta
§ Rojo +
verde = Amarillo
§ Rojo +
azul + verde = Blanco
Colores primarios en
el pigmento (CMY)
Colores primarios y secundarios según el modelo de mezcla
sustractiva
En la síntesis sustractiva, los tres colores primarios son la
tríada cian - magenta - amarillo,
conocidas igualmente por sus siglas CMY (del inglés Cyan, Magenta, Yellow); su mezcla en
partes iguales (sustracción) da origen a tonalidades grises oscuras, las cuales
tienden -en el modelo ideal- al negro. La mezcla de los colores primarios da
los siguientes resultados ideales en la síntesis sustractiva:
§ Magenta +
amarillo = Rojo
§ Cian +
amarillo = Verde
§ Cian +
magenta = Azul
§ Cian +
magenta + amarillo = Negro
puedes observar esta lik :http://nea.educastur.princast.es/repositorio/VIDEOS/1_nea_colab08_fichero920_1.swf
LEE ESTAS CURIOSIDADES QUE TE QUEDEN EN LA MEMORIA
Curiosidades
sobre ojos y oídos
v Dentro del ojo hay un líquido claro y gelatinoso. Cada ojo tiene
forma de esfera de 2,5 cm de diámetro.
v La mayoría de las personas parpadea 15 veces por minuto.
v Alrededor de una de cada 30 personas es ciega para el color, y
no distingue bien el rojo ni el verde.
v Los ojos del hombre son
medio milímetro más grandes que los de la mujer.
v La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina
A.
v Cada ojo tiene 6 músculos
para mover el globo ocular.
v Las lágrimas son
necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios.
v El estribo es el hueso
más pequeño del cuerpo humano, con solo 3 mm de longitud.
v La sensación de
“destaponar” los oídos se debe a la trompa de Eustaquio, para equilibrar la
presión del aire en el oído medio.
v Los niños tienen el oído
más sensible que los adultos.
v El cerumen lo producen
glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el tímpano del polvo y
la suciedad, y su desagradable olor disuade a los insectos de entrar en el
oído.
v
El volumen de un sonido se mide en decibelios.
Los sonidos por encima de 90 decibelios producen dolor de oído. Por encima de
los 130 dB pueden causar sordera.
v
La distancia media entre ambos ojos es de unos 6,2 cm.
v
El 80% de nuestros recuerdos vienen por lo que hemos visto a lo
largo de nuestra vida. El ojo nos da información sobre el movimiento, forma,
color, distancia y la profundidad de un objeto.
v
El globo ocular pesa aproximadamente 7,5 gramos
v
Es el único órgano del cuerpo que puede funcionar las 24 horas
del día sin descanso una y otra vez.
v
La parte delantera de la Iris puede tener diversas coloraciones,
es la que otorga el color característico a nuestros ojos. Esto depende de la
cantidad de melanina que contenga la Iris y por eso está en relación con el
color de la piel.
v
El ojo puede detectar más de 10 millones de colores.
v
Puede distinguir entre más de 500 tonalidades de colores grises.
v
El ojo no puede ver la luz infrarroja ni la luz ultravioleta.
v
La retina es un mosaico de 130 millones de células nerviosas
sensibles a la luz.
v
Nuestros ojos pueden captar más de 50 cosas en solo un segundo.
v
Los ojos negros no existen. El ojo máximamente pigmentado tiene
un color achocolatado profundo, pero nunca negro.
v
El ojo se lubrica al parpadear, es un reflejo que hacemos
inconscientemente, lo hace una o dos veces cada 10 segundos y lo hace en 0,3
seg.
v
El ojo humano no crece, es del mismo tamaño desde que nacemos.
v
La sangre se encarga de conducir el oxígeno a todas las regiones
del cuerpo, incluso a las más alejadas. Sin embargo, la córnea de los ojos no
posee ni un solo vaso sanguíneo, así que toma oxigeno directamente del aire.
v
El globo ocular tiene un diámetro antero posterior de 24
milímetros.
v
Sólo 1/60 de nuestro globo ocular es visible en el mundo
exterior.
v
Una investigación antigua decía que "leer con poca luz
dañar los ojos". Esto se desmintió luego en una investigación reciente,
que dice que no sólo una mala iluminación podría dañar los ojos débiles, sino
que también fortalece los ojos sanos.
v
Las mujeres tienen menos dificultades con los colores que los
hombres. Sólo el 0,5% de las mujeres son daltónicas, frente a un 8% de hombres.
v
Nuestros ojos son los órganos más complejos del cuerpo humano, ya que trabaja con millones
de piezas de trabajo.
v
El 80% de nuestros
recuerdos vienen por lo que hemos visto a lo largo de nuestra vida. El ojo nos
da información sobre el movimiento, forma, color, distancia y la profundidad de
un objeto.
v
El ojo es el único órgano
del cuerpo humano que puede funcionar completamente a cualquier hora del día
sin descanso.
v
Más de 10 millones de
colores son detectados por el ojo
humano, pero la luz infrarroja o ultravioleta no se detecta.
v
El ojo humano puede
distinguir 500 tonalidades de colores grises.
v
Parpadeamos una o dos
veces cada 10 segundos. Un parpadeo dura 0,3 segundos. En promedio, se parpadea
25 minutos en 12 horas.
v
Nuestros ojos se centra en 50 cosas en un sólo segundo.
v
Una investigación antigua
decía que "leer con poca luz dañar los ojos". Esto se desmintió luego
en una investigación reciente, que dice que no sólo una mala iluminación podría
dañar los ojos débiles, sino que también fortalece los ojos sanos.
v
Sólo 1/60 de nuestro globo ocular es visible en el mundo
exterior.
v
El ojo humano sigue
siendo del mismo tamaño desde el nacimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario