
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
GRADO:10°
TRABAJO
En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo de manera acelerada. El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra
(del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.

Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía, nunca se refiere a él como incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW.
Trabajo realizado por una fuerza constante. | |
Magnitud | Trabajo (W) |
---|---|
Definición | Producto de la fuerza ejercida sobre un cuerpo por su desplazamiento |
Tipo | Magnitud escalar |
Unidad SI | Julio (J) |
Otras unidades | Kilojulio (kJ) Kilográmetro (kgm) |
LAS FUERZAS, TRABAJO, POTENCIA y ENERGÍA
LAS FUERZAS
El mundo está gobernado por una serie de
fenómenos que suceden a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta de
ello o nos interesemos por observarlos en este
caso observaremos a los fuerzas y como se
relacionan con los elementos del medio,
pero para estudiarlas primero tenemos que conocer
algunos conceptos como: el peso que es el resultado de la
interacción entre la tierra y todos los cuerpos que existen sobre ella y se
define como el efecto de la gravedad sobre los cuerpos. Masa es la
cantidad de materia que posé un cuerpo, ambos términos tienden a
considerarse iguales pero ambos son magnitudes diferentes, el peso
es una fuerza y se representa con una flecha hacia abajo, los
cuerpos que poseen mayor cantidad de masa son más pesados.
CLASES DE FUERZAS: Existen dos clases de fuerzas.
Las fuerzas a distancia: Son aquellas en las que los cuerpos que ejercen la fuerza no están en contacto directo, ejemplos de ellas son: la fuerza de gravedad, y las magnéticas.
CLASES DE FUERZAS: Existen dos clases de fuerzas.
Las fuerzas a distancia: Son aquellas en las que los cuerpos que ejercen la fuerza no están en contacto directo, ejemplos de ellas son: la fuerza de gravedad, y las magnéticas.
Las fuerzas de contacto: Son aquellas cuando los
cuerpos que la ejercen están en contacto como por ejemplo al
empujar un baúl o rodamos un carrito de juguete sobre el suelo o también al dar
un puntapié al balón de futbol.
Descomposición de una fuerza: Una fuerza que actúa de forma oblicua sobre un cuerpo, como cuando se tira de un carrito de juguete con una cuerda con un ángulo de al menos 30° hacia la derecha por ejemplo, se le pueden calcular el valor de la componente vertical, hacia arriba Fy y la componente horizontal hacia la derecha Fx.

EFECTOS DE LOS FUERZAS:
Las fuerzas de contacto son acciones ejercida entre los cuerpos y son capaces
de:
Producir deformaciones de los cuerpos, cambiando
su forma.
Modificando el estado de movimiento o de
equilibrio dinámico de un cuerpo, al cambiar su dirección.
Cambiando el estado de reposo o equilibrio
estático, al ponerlo en movimiento.
La deformación de un cuerpo, originado por una
fuerza depende de tres fenómenos: la intensidad de la fuerza, la superficie que
se aplica y las características del cuerpo
FACTORES DE UNA FUERZA: Cuando se aplica una fuerza se pueden observar
algunos elementos o factores del cuerpo afectado por la influencia de la fuerza
ejercida por otro.
Punto de aplicación: Es la parte del cuerpo donde se está aplicando la
fuerza.
Intensidad: Es el valor o la magnitud escalar de la fuerza
ejercida, se usa el dinamómetro para medir el valor de esta.
Sentido: Señala hacia que sitio se ejerce la fuerza (arriba,
abajo, derecha etc.)
Dirección: Nos indica la forma en que se ejerce la fuerza
(horizontal, oblicua etc.)

Las fuerzas pueden medirse en una unidad llamada
Newton y la fórmula utilizada para el cálculo es la siguiente:
F = m x
a
p = m x g
Donde: m es la masa: cuya unidad de medir es el
kilogramo (Kg) en Sistema Internacional (SI), el gramo (g) en el sistema C.G.S
y el slug en el sistema Inglés.
Donde: a es la aceleración: cuya unidad de
medida es m/s2 en el SI, el cm/s2 en el C.G.S. y el pie/s2 en el sistema
Inglés.
Donde: F es la fuerza: cuya unidad en el SI es
el Newton, en el C.G.S la dina y el inglés es la libra-pie.
La aceleración de la gravedad en el SI es de 9.8
m/s2, en el C.G.S. es de 980 cm/s2, y el sistema Inglés es de 32 pies/s2.
Ejemplo:
Cuál es la fuerza resultante aplicada a una masa
de 50 kg cuya aceleración es de 2 m/s2.
Datos: m = 50 Kg y a = 2 m/s2 incógnita = F
Solución. F = m x a
= 50Kg x 2 m/s2
F = 100 Kg-m = 100 Newton
LA FUERZA, EL MOVIMIENTO Y LA MASA:
Todos los cuerpos presentan una resistencia a
modificar su estado en que se encuentra, ya sea en reposo o movimiento lo
que se conoce como inercia: que es la tendencia de todos los cuerpos a
conservar su estado de reposo o de movimiento.
La intensidad de una fuerza aplicada a un cuerpo
determina su movimiento. Al aplicar una fuerza a un cuerpo que ya está en
movimiento, su velocidad cambia, lo que origina una aceleración, esta
aceleración da un valor negativo cuando es una desaceleración. De esta
explicación se deduce lo siguiente:
1. Si el cuerpo está en reposo comenzará a moverse
si la fuerza aplicada es grande. Si el cuerpo está en
movimiento con una velocidad determinada y
constante, su velocidad cambiará si se aplica una
fuerza grande. Así a = Vf - Vi/t
2. Cuanto mayor es la masa de un cuerpo en
reposo mayor es la fuerza para ponerlo en movimiento.
Y cuanto mayor es la masa de un cuerpo en movimiento mayor será la
fuerza para aumentarle o disminuirle su velocidad.
LA FUERZA, El TRABAJO, LA POTENCIA Y LA ENERGÍA: Y SUS UNIDADES DE
MEDIDAS:
Al aplicarle una fuerza a cualquier cuerpo en reposo o
movimiento produce cinco fenómenos: movimiento, desplazamiento,
trabajo, energía y la potencia. El desplazamiento se puede medir en metros (m),
centímetros (cm), o pies. El trabajo se expresa en Newton-metro (N.m), o
Joule (J) o en dinas o libra-pie. La potencia se mide en N.m/s o J/s
= Watts o vatios (W) o caballo de fuerza (HP). La
energía cinética se expresa en Kgm o Julio (J), cada una de
las unidades dependerá del sistema de medida o las unidades
de medidas utilizadas. Veamos algunos ejemplos.
EL TRABAJO:
Ejemplo: Para desplazar un objeto hasta una distancia de 4 metros es
necesario aplicar una fuerza constante de 25 N. ¿Cuál será el valor del trabajo
desarrollado?
Trabajo: W = F x d
W = 25 N x 4 m o W = 25 N x 4 m
W = 100 N.m o W = 100 J
LA POTENCIA:
La potencia: Es la relación que existe entre el trabajo desarrollado y
el tiempo empleado para ejercerlo. Si obtenemos los datos del
problema anterior. ¿Cuál sería la potencia si tardó
5 segundos en realizar el trabajo?
Potencia: P = F x d/t o P = W/t
P = 25Nx4m/5seg o P = 100J/5seg
P = 20 watts P = 20 watts
735 watts = a un HP, si queremos cambiar la potencia a HP sería:
20W/735x1HP= 0.027HP
ENERGÍA:
Energía cinética: La que posee un
cuerpo debido a su movimiento, es la capacidad de hacer trabajo y es
directamente proporcional tanto a la masa como a la velocidad.
Energía cinética Ec = ½ x m x v2
Ejemplo: ¿De cuanto es la energía cinética de un auto cuya masa es 2000
kilogramos viajando a una velocidad de 20 m/seg?
Ec = ½ x m x v2
Ec = ½ x 2000 Kg x (20
m/s)2
Ec = ½ x 2000 Kg x 400
m2/s2
Ec = 400,000 Kgm
Energía potencial: Es la que posee
un cuerpo debido a la posición (altura).
Energía potencial: Ep = m x g x h o Ep = p x h
Ejemplo: Cuál es la energía potencial de un cuerpo cuya masa es 5
kilogramos que se localiza a una altura de 5 metros.
EP = m . g . h o Ep = p . h
Ep = 5Kg x 9.8m/s2 x 5 m o
Ep = 49 Kg x 5 m
Ep = 245 Kgm o Ep = 245 Kgm
Energía mecánica:
La energí a mecánica es el resultado de la
energía cinética y la energía potencial, por lo
tanto la energía mecánica es la suma de ambas energía así. Em=Ec+Ep,
Según la fórmula:
1. Si la energía cinética aumenta la energía potencial disminuye.
2. Si la energía potencial aumenta la energía cinética disminuye.
Esto se debe al principio de conservación de la energía que dice: La
energía no se crea ni se destruye solamente se transforma.
GRÁFICAS



VÍDEO
RESUELVE DE ENERGÍA, POTENCIA Y
TRABAJO.
1. Indicar el trabajo necesario para deslizar un
cuerpo a 2 m de su posición inicial mediante una fuerza de 10 N.
2. Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg
de masa que se mueve a una velocidad de 100 km/h.
3. Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500 kg de agua a una altura de 25 metros en 50 segundos. Calcula:
La potencia útil de la bomba.
4. Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se encuentra a una altura de 20 m.
5. La constante elástica del muelle es 100 N/m. Determina la energía potencial elástica del mismo si se ha comprimido una longitud de 10 cm.
6. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h.
7. Calcula la energía potencial de un saltador de trampolín si su masa es de 50 kg y está sobre un trampolín de 12 m de altura sobre la superficie del agua.
8. Una fuerza de 100 N actúa sobre un
cuerpo que se desplaza a lo largo de un plano horizontal en la misma
dirección del movimiento formando un ángulo de 0º. Si el cuerpo se desplaza 20
m. ¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza?
9.
Calcula el trabajo
realizado por una fuerza de 807 N para desplazar un cuerpo de 20m. La
fuerza y el desplazamiento forman un ángulo de 39º.
Tarea:
Como se clasifica la energía mecanica
Cuales son los factores de una fuerza
Cuales son las clases de una fuerza
Cuales son los efectos de una fuerza
No hay comentarios:
Publicar un comentario